¿Te gustaría acelerar el crecimiento de tu negocio?
¿Te abruma la cantidad de cosas que hay para hacer?
¿O te encuentras pensando cosas como “esto no es para mí” o “esto es demasiado para una sola persona”?
Cuando un emprendedor o dueño de negocio está tapado de tareas, es muy difícil que pueda hacer mejoras y sostenerlas en el mediano plazo. Mucho menos que pueda innovar e incorporar nuevas ideas.
Esa situación impide que escales tu negocio, llevándote a un estancamiento total (sacrificando no solo tu bienestar, sino también el de tu familia).
Pero no tienes por qué llegar – o quedar atrapado – ahí. :)
Hay dos conceptos clave que te servirán para ordenar e impulsar el crecimiento de tu negocio.
En el episodio de hoy conversamos sobre cómo descubrir si eres un “visionario” o un “integrador”, y cómo usar ese conocimiento para lograr más resultados en tu negocio.
Estas herramientas están relacionadas con entender mejor cuál es tu perfil como emprendedor, y a partir de eso poder identificar tus fortalezas y desarrollar mecanismos que contrarresten tus debilidades.
Puntualmente, los temas de los que hablamos en este episodio son:
- 00:00 La metodología que hizo el cambio de calidad en Superhábitos (y que puedes aplicar en tu negocio)
- 01:27 El desafío de todos los emprendedores cuando el negocio crece (y por qué no puedes estar en todo)
- 04:04 El paso previo para delegar efectivamente: ¿cómo identificar cuál es mi perfil?
- 06:18 La clave para ganar impulso en ti negocio: los dos perfiles que te ayudarán a ordenar y escalar tu negocio de manera ordenada y controlada.
- 09:58 ¿Qué pasa si recién comienzo con mi negocio?
- 12:07 Perfil #1: ¿Qué es ser un “visionario”? Y cuáles son sus ventajas (características positivas)
- 16:14 Detrás de todas las fortalezas hay debilidades: ¿cuáles son las desventajas de los “visionarios”? O qué aspectos debería atender para tener buenos resultados.
- 19:17 Perfil #2: ¿Qué es ser un “integrador”? Y cuáles son sus ventajas (características positivas).
- 22:20 Cómo se complementan los dos perfiles (y por qué es clave tener ambos en un mismo negocio)
- 26:47 Por qué identificar cuál es nuestro perfil y no naturalizar como gestionamos el negocio (para desarrollar las habilidades que no tenemos y potenciar las que sí).
- 28:27 El perfil con menos reconocimiento (o ingrato) y mucha importancia.
- 31:40 Detrás de todas las fortalezas hay debilidades: ¿cuáles son los desafíos del integrador? y el complejo “Superman” (y cómo gestionarlo)
- 34:53 Comparación rápida de los dos perfiles en la ejecución y cómo se resuelve cuando surgen problemas en el negocio.
- 37:36 Cómo se gestionan ideas nuevas dentro del equipo y qué rol – clave – cumple cada perfil
- 40:51 Cómo gestionar las ideas y problemas cuando comenzamos a delegar
- 43:51 ¿Cuál es la verdadera Importancia de roles complementarios en un equipo? Posibles conflictos entre visionario e integrador.
- 47:49 Cómo detectar quién es de cada perfil y cómo trabajarlo en un equipo (y cómo resolverlo si mi negocio es unipersonal).
Aquí puedes escuchar y ver este episodio del Show de Superhábitos:
Versión en Audio:
Suscribete (¡es gratis!): iTunes | SpotifyVersión en Vídeo:

Notas y enlaces de este episodio:
- ¿Conoces los 3 niveles de gestión de equipos? descúbrelo aquí.
- Cómo combinar talento: claves para equipos exitosos.
- ¿Quieres aumentar tu productividad? cómo delegar de manera efectiva.
- Claves para delegar, conseguir socios: cómo hacer buenos acuerdos.
Todas las herramientas que mencionamos en el Programa están en el área exclusiva para Suscriptores: