Planificas tu semana con ganas. Anotas todo. Divides tareas. Organizas tus bloques de tiempo.
Y de pronto… aparece un imprevisto.
En esos momentos, la reorganización no siempre se siente fácil.
La organización es una de las herramientas más poderosas que tenemos para avanzar hacia nuestros objetivos, pero también puede convertirse en una fuente de estrés si sentimos que “todo se cae” cuando las cosas no salen como las pensábamos.
En este episodio hablamos de un tema que afecta a todos, pero especialmente a quienes tienen muchas responsabilidades en simultáneo (como emprender, criar hijos, cuidar un hogar y sostener un negocio de servicios): la reorganización constante.
Vas a descubrir herramientas para recalibrar tus prioridades, aceptar la imperfección y sostener el hábito de planificar sin convertirlo en una carga más.
Porque sí, es posible avanzar con claridad incluso cuando las cosas no salen como las planeaste.
En este episodio, hablamos sobre cómo reorganizarte sin culpa cuando los planes cambian por completo. También exploramos estrategias para manejar la ansiedad que aparece cuando no llegás a todo, y cómo mantener el hábito de planificar sin que se convierta en una carga más. Vas a descubrir cómo identificar qué tareas realmente importan, recuperar el control de tus días después del caos y usar tus emociones como una brújula para avanzar, en lugar de un freno.
El minuto a minuto de lo que cubrimos en este episodio es:
- 00:00 – Introducción al episodio: ¿Qué hacer cuando todo lo planificado empieza a desmoronarse?
- 03:19 Las emociones que genera la re organización (o la falta de ella)
- 05:03 ¿Planificar te genera ansiedad? y ¿cuánto tiempo deberías dedicar realmente a organizarte?
- 09:14 – Dos errores comunes que pueden estar saboteando tu organización.
- 10:57 – Cómo mantener el hábito de planificar sin que se convierta en una carga.
- 14:26 – ¿Tenés mil pendientes? El primer paso para recuperar el control.
- 16:55 – Cuando no llegás a todo: cómo declarar “quiebra” sin culpa.
- 18:40 – ¿Y si no hacés esa tarea? Un ejercicio simple para calmar el miedo.
- 20:52 – Tus pendientes no son todos iguales: cómo recalibrar su importancia.
- 26:35 – ¿Es hora de reorganizar… o de admitir que el plan no servía?
- 28:58 – El 80/20 de la planificación: qué nivel de imprevistos es normal.
- 31:57 – Organizarte bien no es prever todo. Es aceptar esto.
- 33:52 – ¿Sentís culpa por reorganizar? Quizás estés exagerando.
- 35:15 – Si tu vida es “rica” y con gente, esto es inevitable.
- 36:15 – El enemigo silencioso: el diálogo interno que mina tu organización.
- 39:00- ¿Por qué nos frustramos tanto con los imprevistos?
- 42:34 – Retomar el plan después del caos: cómo hacerlo sin caer en el drama.
- 45:38 – Un ejercicio mental para despegarte de los pensamientos que te traban.
- 46:44 – Cómo entrenar un pensamiento más optimista (sin positivismo tóxico).
- 50:10 – Cierre del episodio: cómo seguir organizándote sin agotarte.
Aquí puedes escuchar y ver este episodio del Show de Superhábitos, donde respondemos preguntas de la comunidad sobre cómo reorganizarse cuando surgen imprevistos, cómo calmar las emociones que aparecen cuando los planes cambian, y qué hacer para no perder el foco (ni la calma) cuando la semana se desordena:
Versión en Audio:
Suscribete (¡es gratis!): iTunes | Spotify
Versión en Vídeo:
Notas y enlaces con herramientas para seguir organizado (incluso cuando cambia todo):
- Conocé una guía práctica para organizar tus semanas de forma más simple y efectiva, incluso cuando surgen imprevistos.
- Descubrí cómo conectar tu planificación semanal con los objetivos más grandes del trimestre y mantenerte alineado sin perder flexibilidad.
- Si estás en un momento de decisión y no sabés qué camino tomar, este episodio puede ayudarte a pensar con más claridad.
- ¿Sentís que no te alcanza el tiempo para todo? Este episodio te ayuda a entender si estás “quebrado” en tu planificación… y qué hacer al respecto.
- Volvé a encontrar el foco después de semanas caóticas con esta edición especial de la Serie Anti Abandono.
- Haz clic aquí para conocer un ejercicio mental para identificar y enfrentar esos miedos.
- Aprendé a identificar tus emociones escuchando este episodio para usarlas como una brújula, no como un freno.
- Si querés profundizar en cómo cultivar un pensamiento más optimista y realista, podés leer el libro “Aprenda Optimismo” de Martin Seligman, haciendo clic en este link.
- Desde aquí puedes acceder al episodio anterior donde exploramos cómo el autocuidado (o su falta) impacta en tu éxito y bienestar.
Todas las herramientas que mencionamos en el Programa están en el área exclusiva para Suscriptores:
¿Te parecería bueno que más personas puedan acceder a estas ideas y emprender un negocio que les apasione?
Dejándonos una reseña en itunes nos ayudas a que cada vez más personas reciban estos mensajes. Si este episodio te resultó útil, por favor deja una reseña en la página del Podcast en iTunes. Cuéntanos qué te sirvió del episodio y cómo podríamos mejorar.
¿No sabes cómo hacerlo? Es simple. Sigue las instrucciones en estos videos.
Desde un iPhone:
Desde una PC o Macbook:
¡Hasta la próxima!