Las 15 Reglas de Nuestra Revolución – Live Your Legend

#1. Una vez que entrás, sos parte de por vida.

 

Si te comprometés con el impacto que querés tener en el mundo, siempre sos bienvenido. Esta revolución es una forma de vida. Esta es tu casa y la comunidad está acá para cubrirte la espalda de cualquier forma que necesites.

 

#2. Es NUESTRA revolución.

 

No es mía. No es tuya. Es de todos nosotros. Que la Revolución sea posible y tenga efectos positivos depende de los aportes de todos. No hay ningún gurú. Somos simplemente un grupo de personas apasionadamente comprometidas con dejar nuestra marca en el mundo. Todos somos responsables por hacer crecer, compartir y difundir el cambio que estamos creando.

 

#3. Nos tomamos nuestro entorno muy, muy seriamente.

Nadie hace nada solo. Las personas que te rodean te hacen quien sos. Si te inspiran, estarás inspirado. Si te deprimen, estarás deprimido. Es de una importancia absoluta que quienes te rodeen sueñen tan o más grande que vos, y tengan tanta o más pasión que vos. No gastes tiempo en personas que no te inspiran, o en quienes no te apoyan en realizar un aporte único al mundo. Liberáte de los escépticos y no le pierdas el rastro a los que te llenan de energía. Somos el promedio de las personas con quienes pasamos más tiempo. Elegí sabiamente. Estar acá es un buen comienzo!

 

#4. Invertí tiempo y energía en saber quién eres, ¡está prohibido andar como sonámbulo!

 

Mientras mejor te conocés, más probable es que hagas el tipo de trabajo que hace la diferencia. Estudiá tus puntos fuertes, conocé tus debilidades y aclará tus valores. Definí qué es éxito para vos, qué cosas te emocionan y cuáles te aterrorizan. Viví una vida congruente con quien sos. Convertite en el mayor experto en vos mismo.

 

#5. No existe el fracaso.

La única manera de fracasar es nunca empezar. Dejar que las ideas mueran dentro tuyo, nunca cantar tu canción. Nunca tener el coraje para bailar. Si intentás, si te lanzás a hacer la diferencia, ya triunfaste. Algunas veces será un triunfo instantáneo. Otras veces no. Pero todo sirve para aprender. Si te comprometés a actuar, todo lo que hagas es una victoria.

 

# 6. Todos somos expertos. Asumí y desarrollá tu conocimiento.

Utilizá tus fortalezas. Cada uno de nosotros es experto en algo lo suficiente como para ayudar a otros de manera única. Descubrí cuál es tu “algo” y expresalo día a día en tu trabajo. Todos somos expertos y todos somos principiantes. Ofrecé y recibí ayuda de forma constante.

 

# 7. Cuestionamos todo.

Asumí siempre que hay otra manera. No des nada por sentado sólo porque el resto lo hace. Normalmente, esa es la mejor señal de alarma. Como dijo Mark Twain: “Siempre que te encuentres en el lado de la mayoría, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar”. No sos uno más del montón. Preguntá por qué. Preguntá cómo. Preguntá por qué no.

 

# 8. No lo hacemos por el dinero.

El dinero nunca va a motivar a nadie lo suficiente como para soportar los vaivenes propios de ir tras una idea. La pasión y el deseo de hacer una diferencia sí. El dinero es importante, y no debemos olvidar que nuestros talentos, canalizados correctamente, pueden ser muy valiosos para otros. Pero el dinero va en el asiento trasero, mientras que la pasión y buscar hacer la diferencia conducen. Rara vez la gente se enriquece persiguiendo riquezas. Se hacen ricos porque enfocan su vida en ayudar a otros y cambiar el mundo. Entonces, el dinero empieza a aparecer. Para entonces, por lo general, ya no importa.

 

# 9. Nos medimos por nuestros propios estándares, no los de otros.

Todos tenemos diferentes definiciones de éxito, y metas que probablemente no tienen nada que ver con las de quienes nos rodean. Así que no te compares. Sos tu propio estándar. Definí qué es éxito para vos y logralo.

 

# 10. Creemos en todo lo que hacemos.

Si no tenés una razón profunda y emocional para hacer lo que hacés, probablemente nunca vas a hacer trabajo que haga la diferencia. Conocé tus creencias y por qué te importa lo que hacés. Nada grande ocurre sin las razones correctas. Preguntáte: ¿lo que estás haciendo realmente es importante? Si tu corazón no está presente, deshazte de eso.

 

# 11. Nuestra vida es un experimento

Constantemente experimentamos con nuevas personas, trabajos, proyectos y experiencias. Está atento a qué te llevas con vos. Sin experimentos, no puede aprenderse nunca. Sin aprender, no avanzamos para ningún lado. Nuestra vida es una serie de experimentos – grandes y pequeños. Que experimentar sea un estilo de vida. Viví fuera de tu zona de confort y nunca subestimes la importancia de ser un principiante.

 

# 12. Constantemente desafiamos los límites y qué es posible.

 

Tenemos capacidades mucho más grandes que aquellas de las que somos conscientes. La mayoría de las cosas no son tan inalcanzables como pensamos. La única manera de averiguar es intentarlo. Esto es igual de cierto respecto de nuestros cuerpos, como respecto de los negocios o la vida en general. Cuando empezamos a hacer cosas que solíamos considerar imposibles, esa confianza recién descubierta empieza a transferirse a otras áreas de nuestra vida. Si acabás de cruzar la meta de tu primer maratón (o 5k), ¿por qué no vas a poder encontrar una forma de duplicar las ventas de tu negocio el próximo año? Hacé tú imposible. La manera más fácil de hacer lo que se considera imposible es rodearte de gente que ya lo hace. Convertí lo imposible en tu nuevo normal. Mirá la regla # 3.

 

# 13. Aprendemos haciendo. La prioridad es actuar.

La única manera real de aprender es experimentar. Ninguna de estas reglas importan si no salimos y hacemos algo real con ellas. La magia no se da en el aprendizaje. La magia se dá en las acciones que tomamos con lo que aprendemos. Si sentís dudas, hacé. Hacé algo. Empezá.

 

# 14. Todos somos líderes. Todos somos seguidores. Bailamos juntos.

Una revolución sin gente es sólo una idea de la que nadie ha escuchado hablar. Nos reunimos porque creemos en una misma visión. Creemos que el trabajo y una carrera es algo que debe hacerse propio y disfrutarse. Creemos que puede tenerse un impacto único. Todos somos líderes en este movimiento. Es nuestra responsabilidad asumir ese rol. Necesitamos convertirnos en revolucionarios. Puede significar acercar a un amigo, o formar un pequeño ejército. Liderá como quieras liderar.

Una persona bailando como loca se convierte en un movimiento cuando una segunda persona decide ponerse de pie y bailar junto a él. No como su seguidor, sino como su igual. Como un líder a la par, que comparte una visión y un sueño. Entonces la balanza comienza a inclinarse. Esta revolución no sería nada si vos no bailás a nuestro lado. Sé ese primer seguidor. Sé ese líder. Sé la revolución. Y, lo más importante…

# 15. Sé el Cambio

Si pudiera resumir nuestra revolución en una cita, me gustaría tomar una de Mahatma Gandhi: “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”. No importa cuál sea tu visión, vos sos el lugar por el que empieza el cambio. Empieza por nosotros. Viví como querés que el mundo sea. Inspirá a aquellos a tu alrededor haciendo cosas que te inspiren.

2 comentarios en «Las 15 Reglas de Nuestra Revolución – Live Your Legend»

  1. Estas propuestas me parecen estupendas y me siento identificada. Pienso que estamos en una época de cambios vertiginosos, y si lo tomamos desde su lado positivo podemos potenciarlo aún más. La regla son relaciones horizontales de intercambio recíproco, colaborativo, solidario y constructivos, por lo cual la propuesta me parece estupenda y me encanta. El tiempo de las jerarquías y verticalismos dominantes debe ir terminando, el estilo de trabajo debe ser aquel por el cual existe un servicio para los demás y a través del cual el hombre pueda dar lo mejor de sí y no vivir como un esclavo. Esclavo de un modo que no va con él, del dinero o del poco dinero, de la humillación, etc. ;) Saludos!

    Responder
    • ¡Lia! ¡Qué gusto encontrar tu comentario!

      Efectivamente, los tiempos van cambiando y somos tal vez la primera generación que se enfrenta con todas estas posibilidades de conexión y colaboración para vivir con propósito y significado, al mismo tiempo que generando emprendimientos de los cuales podamos vivir.

      ¡Ojalá podamos reunirnos pronto para colaborar «en vivo»! :)

      Responder

Deja un comentario